Osteocondrosis de la columna cervical: síntomas y tratamiento domiciliario

La osteocondrosis es una enfermedad que es una de las más comunes del mundo. La mayoría de las personas después de 35 años tienen osteocondosis de la columna cervical en una forma u otra. Recientemente, ha habido una tendencia a aumentar el número de sufrimiento de una forma grave de la enfermedad y rejuvenecer la enfermedad, una disminución en el umbral de edad más bajo. Esto se debe al hecho de que un número cada vez mayor de personas en todo el mundo se dedica al trabajo de la sesión y lidera un estilo de vida sedentario. Mientras tanto, la enfermedad es bastante peligrosa y cualquier persona debe saber qué es: osteocondrosis, cómo se manifiesta y cómo se trata, para poder reconocer sus síntomas y comenzar el tratamiento de manera oportuna.

Osteocondrosis del cuello

Causas

La osteocondrosis es una de las pocas enfermedades que son características solo para los humanos. En otros animales, esta enfermedad no se encuentra. La razón de esto es una característica tan distintiva de una persona como simple. La disposición vertical de la columna conduce al hecho de que las vértebras se presionan entre sí y el tejido óseo de Chryshabi de la columna se degrada y deforma gradualmente.

La columna vertebral humana comienza con la región cervical. En total, hay siete vértebras en este departamento, del primero al séptimo. Las vértebras están separadas entre sí por los discos intervertebrales. La columna cervical es una parte particularmente vulnerable, que está asociada, en primer lugar, con una mayor movilidad de las vértebras en esta área. En la región cervical, la enfermedad se refleja, en primer lugar, en los discos, que son un lugar débil en la estructura de la columna vertebral.

La prevalencia de la osteocondrosis cervical también se ve facilitada por factores como las pequeñas dimensiones de las vértebras y la debilidad relativa de los músculos del cuello. Además, el desarrollo de la osteocondrosis cervical está fuertemente influenciado por la falta de suministro de sangre al tejido del cartílago.

Por lo tanto, el desarrollo de la enfermedad es un proceso complejo y prolongado y no tiene una sola causa. Aunque se ha establecido una conexión entre el trabajo sedentario de una persona y la presencia de osteocondrosis cervical en él, sin embargo, la enfermedad a menudo se encuentra en las personas entrenadas, en particular los atletas dos para un aumento en la carga en la columna cervical cuando se pesa.

En los ancianos, como regla, la degradación de los vertebrados es un proceso inevitable asociado con el envejecimiento del cuerpo y debilitando sus fuerzas protectoras. Sin embargo, a menudo se encuentra el tipo patológico de osteocondrosis cervical, en el que los factores negativos externos o internos juegan el papel principal.

Factores que contribuyen al desarrollo de la osteocondosis del cuello:

  • Violación de la postura;
  • Curvatura de la columna;
  • Lesiones de espalda;
  • Sobrepeso;
  • Trabajo físico duro;
  • Trabajo sedentario;
  • Estilo de vida sedentario;
  • Violación de procesos metabólicos;
  • Hipotermia frecuente;
  • Incómodo acostado durante el sueño;
  • Estrés, sobrecarga;
  • Factores hereditarios;
  • Enfermedades infecciosas;
  • Las características individuales de la estructura del cuerpo, por ejemplo, son demasiado largas o demasiado cortas.

El grado de desarrollo de la osteocondosis cervical

La enfermedad tiene cuatro fases. No siempre es fácil determinar la etapa de la enfermedad mediante el análisis de los síntomas, ya que a veces el grado de degradación del tejido de hueso-queso puede no corresponder a los síntomas observados en el paciente.

El primer grado

Los procesos destructivos comienzan en el tejido de la piel del hueso de las vértebras. Como regla general, en esta fase de la osteocondrosis de la región cervical, los síntomas se expresan débilmente. Pacientes o no notarlos en absoluto o no se asocian con las enfermedades de la columna vertebral, pero atribuyen el estrés y la sobrecarga.

El segundo grado

Comienza una disminución en la altura del disco, las grietas aparecen en su superficie. Los síntomas de la osteocondrosis cervical en esta fase ocurren en dolor constante, debilidad, entumecimiento de las secciones individuales de la cara.

El tercer grado

Se forman drin de registros, los vasos cervicales y los músculos están dañados. El paciente tiene mareos, dolor en la parte occipital de la cabeza.

El cuarto grado

Aparecen las osteófitas: el crecimiento del tejido óseo que protege las vértebras de la carga, lo que conduce a la violación de los nervios. Esto conduce a la rigidez de los movimientos y daños a las articulaciones cercanas.

Síntomas

Los principales síntomas de la osteocondosis de la columna cervical:

  • Dolor de cuello y hombro;
  • Debilidad muscular;
  • Aumento de sudoración;
  • Entumecimiento de la mano;
  • Violación de la coordinación;
  • Mareo;
  • Visión de visión y audición;
  • Aumentar la presión arterial;
  • Heatache.

Estas osteocondrosis espinal típicas de la osteocondrosis, los síntomas pueden estar presentes en todas las fases de la enfermedad. En la mayoría de los casos, solo se observan unos pocos síntomas de la lista y el resto puede estar ausente de una persona que ha cumplido estos signos de la enfermedad por primera vez, siempre no sospecha de osteocondosis cervical. Por lo tanto, puede contactar a varios médicos: terapeutas, cardiólogos, neuropatólogos, cirujanos. Y el diagnóstico correcto en consecuencia puede llevarse a cabo con un retraso significativo.

Síndromes de osteocondosis cervical

Con la osteocondrosis cervical, hay varios síndromes, que son condiciones típicas que tienen un complejo de características de características. Se manifiestan dependiendo de qué nervios y arterias están influenciadas debido a la enfermedad:

  • Síndrome de la arteria vertebral;
  • síndrome cardíaco;
  • Síndrome de hipertensión;
  • síndrome de la columna;
  • Síndrome de migraña cervical.

El síndrome de la arteria espinal es una de las complicaciones más desagradables y peligrosas con la osteocondosis cervical. Se debe al hecho de que el flujo sanguíneo se reduce a lo largo de la arteria que pasa a lo largo de la columna y el suministro del cerebro. El síndrome ocurre en síntomas como mareos sistémicos o periódicos, uso y visión. En algunos casos, puede ocurrir un desmayo. A menudo hay una variedad de síndrome, que consiste en el hecho de que en el estado normal el flujo sanguíneo en la arteria es normal, sin embargo, al girar la cabeza en una dirección u otra, puede caer abruptamente.

El síndrome cardial se desarrolla cuando aprieta las raíces de los nervios que la inervación del diafragma o el músculo torácico. Como resultado, el paciente puede tener dolor que recuerda a la cardialgia, aunque el corazón no ocurre en el corazón. Sin embargo, el síndrome puede caracterizarse por fenómenos como la taquicardia, la hipotensión y la arritmia.

El síndrome de hipertensión también es una de las complicaciones más peligrosas. A diferencia del síndrome de la arteria vertebral, es causada por el trituración, no las arterias, sino las venas, lo que complica el flujo de sangre de la cabeza. El síndrome conduce a un aumento en la presión intracraneal, que puede ocurrir en síntomas como náuseas, vómitos, dolor de cabeza.

El síndrome de migraña cervical tiene poco en común en su etiología con la migraña clásica. Se manifiesta en el dolor más fuerte en la parte occipital de la cabeza. Los dolores son la naturaleza paroxística, duran hasta diez horas y están acompañados de vómitos.

El síndrome de descanso es el síndrome más común para la osteocondrosis de la columna cervical. Es causada por la compresión de las raíces individuales de los nervios en las vértebras cervicales. Se puede expresar en dolor de cuello, cuello, omóplatos, hombros, entrelazarse y debilitarse del tono de las secciones individuales de las manos (hasta la imposibilidad de realizar una especie de manipulación) y cuello.

Muy a menudo, se pueden observar varios síndromes o síntomas característicos individuales de diferentes síndromes simultáneamente.

Como puede ver, con la osteocondosis de la columna cervical, la manifestación de la enfermedad es multifacética y lejos de siempre el paciente puede reconocer correctamente la causa de su ocurrencia. Si se enfrenta a síntomas similares, esta es una oportunidad para ver a un médico.

Diagnóstico

Endometriosis: tratamiento y prevención

Para instalar el diagnóstico, se recomienda contactar al terapeuta. Dará una referencia a los especialistas: un ortopedista, un vertebrólogo, un neurólogo.

Los siguientes tipos de investigación se utilizan para el diagnóstico:

  • X -ray;
  • Tomografía computarizada;
  • Tomografía magnética;
  • Escaneo de ultrasonido de los vasos del cuello.

X -RAY le permite determinar el movimiento de las vértebras, la presencia de crecimiento: osteofitos y depósitos salinos, sigls. La tomografía computarizada consiste en la creación de una serie de imágenes x que dan una idea voluminosa del cuerpo, en este caso, en la columna cervical. Le permite detallar el grado de proceso patológico: la naturaleza de la compresión de los nervios, la estructura de los osteófitos, la altura de los discos, etc. La resonancia magnética, basada en el efecto físico de las imágenes de resonancia magnética nuclear, proporciona una imagen estructural aún más detallada de las espinas. La ecografía del cuello del cuello ayuda a identificar los cambios en el flujo sanguíneo en los vasos principales del cuello causados por la enfermedad.

Tratamiento

¿Cómo tratar la osteocondrosis cervical y se trata? Para combatir la enfermedad, la medicina ha desarrollado muchos métodos. Algunos métodos de tratamiento se pueden usar en el hogar. Pero este proceso es una cura larga y completa es poco probable, especialmente en la vejez. Sin embargo, es posible reducir la velocidad y detener los procesos destructivos en la columna vertebral en cualquier fase de la enfermedad.

En las etapas iniciales de la enfermedad, los métodos son generalmente conservadores. Se utilizan varias formas para tratar la osteocondrosis cervical:

  • Drogas;
  • Educación física de fisioterapia;
  • Fisioterapia;
  • Masaje;
  • Herramientas especiales para arreglar la columna vertebral.

Si la enfermedad se ha trasladado al último estadio y hay una destrucción grave de la estructura giratoria de la columna vertebral de la columna vertebral, entonces la cirugía también puede usarse para tratar la osteocondosis de la columna cervical.

Drogas

Se utilizan los siguientes tipos de drogas:

  • Condroprotectores;
  • Vitaminas;
  • Analgésicos;
  • Drogas antiinflamatorias;
  • Antiespasmódico.

En el síndrome de dolor agudo asociado con la osteocondrosis, la tarea prioritaria es eliminarlo. Como regla general, se utilizan preparaciones orales, sin embargo, con su ineficiencia, el bloque de novocaína se usa en casos más graves.

Con los calambres musculares, se usan antiespasmódicos. Quizás el uso de relajantes musculares. Como Anthmmotor y analgésicos, se pueden usar mostradores de uñas que contienen medicamentos que no son de estrellas.

En presencia de síndromes asociados con trastornos circulatorios y suministro de sangre al cerebro - hipertensión y síndrome de la arteria vertebral, se toman fármacos que alivian los efectos indeseables de estos síndromes - fármacos que los menores presionan y agentes nootrópicos.

Educación física médica

La educación física médica es el tipo de tratamiento más simple y conveniente para la osteocondosis cervical y, al mismo tiempo, bastante efectivo. La educación física también se puede hacer en casa. Con la osteocondrosis, la intensidad de las clases no juega un papel decisivo, solo su regularidad es necesaria. En primer lugar, la educación física está diseñada para fortalecer los músculos del cuello, que compensan la funcionalidad insuficiente de la columna y ayudan a mantener las vértebras debilitadas.

Para fortalecer los músculos del cuello, se recomiendan las lecciones diarias. Pueden ser completamente simples, que consisten en curvas e inclinaciones de la cabeza en diferentes direcciones y más complejas, incluida la ayuda de los músculos del cuello de las manos. Se pueden realizar tanto en casa como en el trabajo. Por ejemplo, si el trabajo es sedentario, es útil hacer tales ejercicios después de sentarse en una mesa o monitorear. Sin embargo, solo se pueden realizar fuera del período de exacerbación de la enfermedad y en ausencia de dolor. De lo contrario, solo pueden empeorar la condición.

No menos efectivo es el fortalecimiento de los músculos del cinturón de hombro, por ejemplo, utilizando clases regulares con pesas ligeras. Sin embargo, el levantamiento de pesas (pesos, varillas) está contraindicado. También es útil nadar regularmente, descargar la columna vertebral.

Fisioterapia

La fisioterapia es un método de tratamiento que utiliza algunos campos físicos y radiación para hacer el cuerpo. Una propiedad positiva de la fisioterapia es que tiene un número mínimo de contraindicaciones.

Los siguientes métodos de fisioterapia se utilizan para tratar la osteocondrosis:

  • Efectos de ultrasonido;
  • Terapia con láser;
  • Exposición al campo magnético;
  • Exposición a la corriente eléctrica (electroforesis).

El campo magnético afecta positivamente los tejidos dañados del cuerpo y tiene un efecto antiinflamatorio y analgésico. La ecografía mejora los procesos metabólicos en los tejidos, alivia la hinchazón. Lo mismo puede decirse sobre la terapia con láser. La electroforesis a menudo se usa en una pila de drogas, ya que el uso de la corriente eléctrica acelera su absorción por el cuerpo.

Masaje

El masaje reduce el aumento del tono muscular que causa espasmo y reduce el flujo de savia que causa hinchazón. El procedimiento ayuda a mejorar la circulación sanguínea en el área afectada, lo que interrumpe el proceso de destrucción de discos intervertebrales.

Otros métodos de tratamiento

Para reducir la carga en el compartimento cervical, se utiliza un dispositivo especial: un collar de canto, que fija el cuello en una posición normal constante. Se recomienda usarlo durante las exacerbaciones con síndrome de dolor o con asiento prolongado.

Para evitar exacerbaciones, también debe organizar un lugar para dormir. La almohada no debe causar curvatura del cuello y el colchón debe ser rígido e incluso. En algunos casos, los dispositivos especiales de sueño pueden ayudar: colchón ortopédico y almohada.